BITÁCORA


Bienvenidos todos.

En la sección “Bitácora” de “Clicka en Reli”  voy a compartir mis experiencias como alumna en prácticas del Master Profesorado ESO y Bachillerato de la UMH en el Instituto Xebic de Ondara. Para ello redactaré un pequeño resumen semanal donde voy a incluir  todas aquellas actividades que se han ido realizando en el centro en las que he tenido el privilegio de participar y/o presenciar.

Comienzo primero contando como fue el inicio de esta aventura.

1 /Febrero/ 2018:

Jornada de bienvenida al IES Xebic en Ondara.
Hoy es el día en que el grupo de estudiantes del Master Profumh asignados para hacer las prácticas en el IES Xebic de Ondara  hemos sido acogidos por la que va a ser nuestra coordinadora en el centro  la profesora Teresa LLopis que desde el primer momento nos ha hecho sentir como en casa y es por eso que desde aquí aprovecho para darle las gracias.
Una primera reunión como toma de contacto para explicarnos como se van a desarrollar las prácticas estos próximos meses, comentar algunas de las actividades que vamos a realizar los estudiantes en común, después un rápido paseo para situarnos en las instalaciones del centro (a mi parecer y a simple vista estupendas) al tiempo que nos iba explicando un poco su funcionamiento e íbamos conociendo algunos integrantes de la plantilla del instituto y grupos de alumnos. 
Finalmente nos ha presentado a los profesores tutores correspondientes con los que inmediatamente hemos empezado a organizarnos. En mi caso he sido muy bien recibida por Joaquín Riera profesor de Ciencias Sociales y también jefe de este departamento en el IES. 
La primera impresión por tanto fantástica, me voy a casa con una agradable sensación y la seguridad de que esta va a ser una experiencia muy positiva, enriquecedora, instructiva e inolvidable.
¿Qué más se puede pedir? ...¡¡Empezamos!!



Entrada a IES Xebic. Autora: MJCHG


Semana 1.

Del 5 al 8 / Febrero/ 2018:
Gracias al paseo que nos dio Teresa por las instalaciones del centro nuestro primer día y con la ayuda del plano ha sido fácil ubicarse rápidamente en esta primera semana donde voy descubriendo el entorno, el edificio, las aulas. Voy conociendo a los profesores, el personal no docente, los grupos de alumnos…una grata impresión y mejor sensación.
Según el horario establecido las clases empiezan a las 8:00h, las primeras horas me parece que son las mejores para dar clase de Historia a los alumnos porque están más tranquilos y descansados, por eso prestan más atención. Esta semana y por el momento me dedico a observar desde un punto estratégico del aula a los alumnos en la clase, atenta a como el profesor, excelente profesional y muy experimentado educa a sus alumnos y utiliza diferentes estrategias para enseñar, explicar y  mantener  la atención de los alumnos.
El lunes día 5 tuve la oportunidad de asistir al Taller de Sexualidad que las matronas de los Centros de Salud y Hospital de los pueblos cercanos impartirán durante dos meses a los cursos 2ª y 3ª ESO.
El viernes 9 los amplios rellanos y pasillos por los que se caracteriza este Instituto tan “activo” son utilizados por alumnos del Ciclo de Educación Infantil como escenario de una muestra muy peculiar, pues los mismos chic@s forman parte de los cuadros vivientes de la exposición tal y como podéis observar en estas fotos que les hice. 




Exposición cuadros vivientes IES Xebic. Represaentación  "Interiores Sinfónicos"  Matisse. Autora: MJCHG




Exposición cuadros vivientes IES Xebic. Represaentación  "La noche estrelladada"  Van Gogh. Autora: MJCHG

Si tenéis curiosidad podréis encontrar el repertorio completo en la web de Xebic.

Observación/ Reflexión: Lo rápido que me he adaptado al centro y lo a gusto que me siento gracias a la gran acogida que por parte de todos sus integrantes hemos tenido los alumnos del master.

Semana 2

Del 12 al 16/ Febrero/ 2018
Las clases y las distintas actividades que desarrollamos en las prácticas me permiten al mismo tiempo descubrir nuevos espacios del centro y sentirme tal y como se sienten los alumnos al utilizar por ejemplo la biblioteca que es amplia, acogedora y con una gran luminosidad gracias a una pared-cristalera que permite tener luz natural. Los estantes y librerías repletas de libros y bien ordenadas. El profesor de turno mantienen el orden y atienden desde su posición privilegiada a los alumnos que allí estudian o realizan trabajos en mesas bien distribuidas.
La reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica (COCOPE) del lunes 12 se realiza en la Sala de Actos o Sala de Utilidades Múltiples “SUM” de la Planta Baja, por una distribución y acústica propicia para un evento presidido por el equipo directivo y que acoge a todos los jefes cada departamento del Instituto.
Más clases de Geografía e Historia para los diferentes cursos que acuden según su horario al aula de Ciencias Sociales situada en el segundo piso. Que el profesor tenga siempre la misma aula le permite tener un buen conocimiento de la misma porque tiene siempre bien ubicado su material didáctico del que dispone en cualquier momento de forma rápida: ordenador, tv, proyector, libros, mapas etc.
Cuando hay alguna hora libre con el tutor voy perfilando ya la unidad que voy a tener la oportunidad de impartir al grupo de alumnos de 1 ESO D.
El jueves 15 en la guardia asignada en la Planta Baja del Edificio tuvimos que estar al cargo  de un grupo de 1 ESO en su hora de Tecnología, aproveché para hacer una foto para mostraros la distribución del aula que está muy bien aprovisionada.



Aula Tecnología PB IES Xebic. Autora: MJCHG


Observación/ Reflexión : Comprobando como en las clases el profesor enseña y educa.

Semana 3

Del 19 al 23/ Febrero/ 2018
Esta semana empiezo por hablar de las estancias de los distintos departamentos de las asignaturas situados a la parte izquierda del edificio de la PB y 1º piso junto con el resto piezas destinadas a dirección, administración y organización. Creo que es muy importante porque así los profesores correspondientes poseen un espacio propio donde realizar las reuniones,  preparar las clases etc. Los departamentos quedan por tanto distribuidos por  piezas o “lugares de trabajo” lo  suficiente grandes y acogedores dotados de material necesario (ordenadores, mesas sillas y estanterías con libros etc.) que hace posible la realización con suficiente comodidad y funcionalidad de las actividades anteriormente citadas.
El departamento de Orientación parece un poco más amplio, allí es donde regularmente se realizan, entre otros, las reuniones de tutores por cursos, como la de este lunes 19 que ha reunido a todos los tutores de 1º de ESO, pero esta vez por ser muchos los invitados, nosotros como oyentes, se ha realizado en la sala contigua a la de profesores.
El mismo día hemos tenido la posibilidad de asistir a la comisión de Igualdad donde es fácil observar como todos sus miembros con mucho entusiasmo aportan sus ideas y realizan  preparativos de las posibles actividades de cara al día internacional de la mujer trabajadora y la huelga laboral convocada por el movimiento feminista del 8 M en la que piensan participar.
Agradecer al centro que el mismo lunes nos facilitara a todos aquellos alumnos del master cuyo tutor no tenía asignado ningún grupo de alumnos del IES en tutoría, la ocasión de presenciar la tutoría de orientación vocacional realizada por la responsable del departamento a los alumnos de 4 ESO.
Ahora quiero contaros como, dispuesta a aprovechas al máximo las actividades que se salen de la habitual clase donde se imparten las materias, el miércoles 21 tuve la suerte de asistir a la charla ofrecida por el escritor Raúl Úbeda sobre el maltrato infantil, el cual se recorre los institutos de toda la geografía española para narrar su propia experiencia como testimonio que ha plasmado en su primer libro "el secreto de mi infancia". Ha sido francamente sobrecogedor y muy emotivo, todo un ejemplo de superación que consiguió mantener la atención de los dos grupos de 1º y 2º del CFGS de Educación Infantil y de todo el personal docente que también estaba allí.




Charla sobre el maltrato infantil IES Xebic. Autora: MJCHG

También el mismo día una nueva reunión del departamento didáctico de Ciencias Sociales donde básicamente se ha trasladado todos los temas que se trataron en la COCOPE. Me atrevo a decir que en la parte de ruegos y preguntas he podido escuchar conversaciones de profesionales “reflexivos”.

Observación/ Reflexión: Notar la implicación de los tutores con sus correspondientes grupos de alumnos, su interés por su bienestar en el centro y por sus logros.


Semana 4

Del 26 Febrero al 2/ Marzo/ 2018
Las semanas pasan rápido y sin darnos cuenta nos encontramos en el meridiano del practicum en el IES Xebic.
Las clases transcurren y el lunes 26 comienzo a impartir la unidad de Roma al grupo de 1 de ESO D. Me siento cómoda explicando y desarrollando el tema, aclarando dudas y haciendo preguntas a los alumnos. Aunque creo haber captado la atención de ellos la mayoría del tiempo, pienso en parte gracias al uso de las TIC, reconozco que lo que más me cuesta es mantener el orden de algunos chic@s que pierden “el hilo” conforme avanza el tiempo y se despistan o se ponen a hablar.
El martes 27 ha sido bastante movidito. Al comenzar las prácticas Teresa, nuestra coordinadora nos propuso a los estudiantes del masterprofumh ejercer de voluntarios en los denominados “grupos interactivos” que es un método de enseñanza que los profesores de Biología Pascual y Paco llevan utilizando desde el curso anterior para fomentar la participación e interacción de sus alumnos en esta asignatura de forma quincenal y lo cierto es que hoy hemos podido comprobar que realmente se logra el objetivo para el cual fueron creados. A la salida hemos comentado con Pascual lo fenomenal que ha ido la sesión y él mismo  nos ha manifestado que está muy contento con los resultados obtenidos.
Al finalizar el descanso  me paso por la sala de profesores, por cierto muy acorde a las dimensiones del Instituto, grande, luminosa, aprovisionada de mobiliario que está distribuido bastante adecuadamente. Me gusta especialmente la pared donde se encuentran los casilleros de los profesores, espacio utilizado como sitio de intercambio de documentos y avisos entre ellos mismos y también en caso de necesidad por los alumnos. 




Sala de profesores  IES Xebic. Autora: MJCHG

Entro allí todos los días, voy  sobre todo por escudriñar en los distintos tablones  donde de forma actualizada se colocan todos los avisos y las actividades que se realizan fuera y dentro del centro. Para mí se convierten en una oportunidad de observar y aprender ya que me apunto a todas las actividades que puedo. Así también este martes he tenido la ocasión de acercarme a ver como el grupo de estudiantes del curso de Formación Profesional Básica de Ocupación Doméstica de Ondara era recibido por los distintos Ciclos Formativos que hay en el IES Xebic: Frio y Calor, Estética y Educación Infantil con el fin de darles a conocer en vivo y en directo cual es la oferta educativa, es decir, las posibilidades de continuar sus estudios. Estoy segura de hoy mismo muchos de los chic@s que han venido ya están pensando en volver dentro de poco.

El jueves 1 de Marzo he paseado por la zona exterior del edificio pero dentro del recinto para observar todo el entorno. Charlando con uno de los profesores de guardia me comenta que lamentablemente desde un inicio han tenido problemas con las instalaciones ya que la empresa constructora que se contrató para ejecutar el proyecto del Instituto no ha rematado bien su trabajo: el gimnasio cuando llueve suele inundarse, los techos tienen goteras porque no se aislaron correctamente y me llama la atención sobre todo por las placas externas que recubren la pared del edificio que empezaron a desprenderse poco después de ser colocadas, por eso tuvieron que atornillarse tal y como podéis apreciar en el detalle de la tercera foto. En consecuencia de todas estas incidencias y a pesar de los años que lleva en funcionamiento, parece ser que el centro todavía no está inaugurado oficialmente.




Zona gimnasio, patio y edificio exterior IES Xebic. Autora: MJCHG

Observación/ Reflexión: En esta ocasión me quedo con las diversas sensaciones experimentadas después de impartir la primera clase.

Semana 5.

Del 5 al 9 / Marzo/ 2018:
Una semana más en Xebic, las clases se van sucediendo rápidamente, continúo impartiendo la unidad con el grupo 1 ESO D, desde el comienzo al final de la clase. Para explicar y mantener el orden de la clase imito algunas de las estrategias que utiliza mi tutor,  porque considero que son muy buenas y porque los alumnos están acostumbrados a ellas, así que evidentemente ¡funcionan!. Al mismo tiempo voy profundizando en la actividad del centro.
El lunes 5 aparte de asistir a las clases curioseo por uno de los sitios de los cuales considero como una de las piezas fundamentales del instituto: la conserjería situada por supuesto en el hall de la planta baja. Aunque el Instituto tiene un gran volumen de alumnos, solo  hay dos conserjes que con mucha eficiencia realizan las tareas típicas del puesto que ocupan. Charlo un rato con ellos, son muy agradables y ponen mucha voluntad en su trabajo, además de un gran trato muy humano y cordial para todos los que por allí pasamos. 



Conserjería. IES Xebic. Autora: MJCHG

Al lado de la conserjería me asomo a ver como es la secretaría del centro, un lugar espacioso donde las que allí trabajan muy simpática y amablemente me cuentan que están muy a gusto. Después de hablar unos minutos con ellas, les he pedido permiso para sacar una foto y poder mostraros el sitio donde se atiende al alumnado y se tramitan todos sus documentos.



Secretaría. IES Xebic. Autora: MJCHG

Cruzo al departamento de Orientación y me intereso por saber cómo funciona el portal de Ítaca web Familia 2.0 relativamente novedoso en los centros y  al que se puede acceder desde el menú de la parte izquierda de la web de Xebic. Este sitito al cual tienen acceso todos los padres de los centros educativos de la Comunitat Valenciana facilita el contacto y acercamiento con los profesores a todos  aquellos que por razón de trabajo u otras causas no pueden permitirse tener una relación más próxima.


Esta semana también he descubierto quién es el responsable/a de actualizar la web de Xebic y al preguntar a nuestra coordinadora Teresa me informa de que es el director del instituto el que además de ejercer, encuentra también tiempo para acometer este trabajo. Después de hacer un blog este pasado cuatrimestre y saber lo que cuesta mantener al día un sitio web no podía más que ir a felicitarle y de paso aprovechar para preguntar por algunos aspectos como la participación de los padres y madres en el centro a través del AMPA. Así me entero de que tienen un espacio propio y de que la relación es muy buena, pues se muestran activos y colaboradores con el centro. También hemos charlado de la formación del profesorado. Me explica que han cambiado las leyes y ahora se oferta unos talleres, con un número más elevado de participantes que anteriormente y más enfocados a las nuevas métodos de aprendizaje.
El día 7 se preparan diferentes actos en Xebic con motivo del "día de la Mujer"  programados durante las semanas anteriores por la comisión de Igualdad. Uno de los más relevantes ha sido el concierto ofrecido por Inés Saavedra en el auditorio de Ondara al que solo los más mayores del centro han tenido el privilegio de asistir y tengo que decir que de una forma muy bien coordinada y organizada. El día 8 tal como queda reflejado en la web,  los estudiantes y por otro lado algunos profesores se suman con convicción y entusiasmo al gran acontecimiento de la huelga feminista de este año. Muchos han alquilado un autobús para acudir a la manifestación celebrada en Valencia.

El viernes 9 me acerco a una de las varias salas de informática que está en frente de la de Ciencias Sociales, aprovecho para cambiar impresiones un  momento  con el profesor sobre la infraestructura de redes del centro y hago una foto para mostraros lo espacioso e iluminado de aula, la disposición de las mesas y los equipos informáticos.



Aula de Informática. IES Xebic. Autora: MJCHG

Observación/ Reflexión: El entusiasmo y la convicción con los que trabajan los profesores que forman parte de la comisión de Igualdad y el apoyo que reciben por la parte de la dirección del centro.

Semana 6.

Del 12 al 16 / Marzo/ 2018:
La web de Xebic también nos revela la “apretada” agenda del centro, todas las semanas están repletas de acontecimientos y actividades diversas. Así por ejemplo el ayuntamiento de Ondara ha solicitado la colaboración de los alumnos del instituto a los cuales les pide que participen en una encuesta para conocer sus inquietudes e intereses que servirán como punto de partida del cual realizar las actividades de la que será la futura  Casa de la Juventud. Este mismo lunes el animador juvenil del pueblo empezaba a pasar los cuestionarios a los jóvenes en las horas de tutoría. A los chicos les agrada la idea y están muy contentos de poder colaborar, quedan a la expectativa ¿Qué va a resultar de todo esto?
El martes 13 continuo comprobando como en las clases de Historia el profesor no solo enseña, sino que también educa. Las lecciones que hablan del pasado al mismo tiempo se insertan en la realidad y los acontecimientos que día a día se suceden en nuestras vidas y en la sociedad en la que vivimos.
Entre clase y clase me he acercado a la sala de música,  el profesor me comenta que aparte de la asignatura de música como tal, también hay otras aulas destinadas a los alumnos que estudian el grado profesional en el conservatorio de Denia y que en las horas de convalidación de las optativas, gracias a un convenio que existe entre conservatorio e instituto los profesores de armonía y lenguaje musical se desplazan hasta el mismo centro para impartir estas materias. Realmente  me parece una idea genial y muy beneficiosa para estos los estudiantes que tanto se esfuerzan por llevarlo todo a la vez.



Aula Múscia. IES Xebic. Autora: MJCHG

El miércoles 14 me he pasado nuevamente por los exteriores del recinto, quería ver de cerca el huerto escolar, tengo la suerte de encontrarme con uno de los profesores (una vez más me perdonareis que no me acuerde de los nombres de los profes con los que hablo…siempre me pasa) junto con sus alumnos se encargan de cuidarlo de forma voluntaria en las horas de tutoría. Me explica que además del huerto en época de recolección recogen las aceitunas de los olivos y las llevan a la almazara para que las prensen. También algunos miembros de la comunidad contribuyen al cuidado del huerto de vez en cuando. El resto de jardinería es mantenido por una empresa externa que cuida de las palmeras y otros espacios verdes del recinto. Como siempre os dejo unas fotos. Verdaderamente pienso que todo el entorno y sus actividades son muy propicias para el estudio.



Huerto escolar. IES Xebic. Autora: MJCHG

Observación/ Reflexión:  Como Xebic vive inserto en el entono en el que se encuentra en particular y en los acontecimientos sociales del momento en general.

Semana 7.

Del 20 al 23 / Marzo/ 2018:
Pasada la festividad de San José comienza la semana de evaluaciones. Los días martes 20, miércoles 21 y jueves 22 por la tardes después de las clases y tal como se estipuló en la pasada COCOPE se reúnen los profesores por cursos y según los horarios establecidos en las sesiones correspondientes al 2º trimestre.
Tras asistir a varias de las evaluaciones durante estos días me quedo con la sensación de que realmente existe un consenso en cuanto a la valoración de los alumnos, es decir que por lo general las opiniones de los profesores sobre  un grupo o un estudiante en concreto suelen coincidir independientemente de la materia impartida.  También destaco el especial interés de los tutores y docentes por tod@s los chic@s y su implicación por tratar de que el máximo de ellos aprendan, estudien y logren sacar  buenas notas.

El 22 marzo a la hora del patio aprovecho nuevamente para acercarme a la SUM donde cada jueves se lleva a cabo el programa “M’ajudes?”  enmarcado dentro del programa Tutoría entre Iguales (TEI) consistente en que un grupo de alumnos voluntarios de los cursos más avanzados de la ESO, bajo la supervisión de profesores también voluntarios, tutorizan a los estudiantes más nóveles de 1º de ESO, les orientan y les ayudan en su primer año en el instituto. Las tres profesoras con las que hablo hoy me comentan que el primer trimestre suele haber más chic@s y luego poco a poco  los estudiantes se van adaptando y haciendo sus grupos. 



Video presentación programa "M'ajudes?" IES XEbic Autor  IES Xebic. (nov 2015) Recuperado web IEX Xebic  (marzo 2018)


También estas profesoras son voluntarias del programa “Participa” unas tutorías individualizadas donde cada uno de los docentes hacen seguimiento de un alumno en particular de 1º a 3 de ESO con problemas de autoestima u organización, también con estudiantes disruptivos. Me comentan que están bastante contentas con los buenos resultados obtenidos.
Hablando en otra ocasión con la orientadora pedagógica sobre todos estos programas me explica que actualmente no hay equipo de mediadores en el instituto, pero si está en funcionamiento y con gran éxito el programa PAES que se realiza dos veces por las tardes semanalmente con un profesor de repaso o refuerzo del área de ciencias y otro de lingüística a todos los de primero de ESO que lo necesitan.


Finalmente de esta semana quiero comentaros que no solo los estudiantes del Master tenemos un blog, también algunos profesores del centro, entre el que se incluye mi tutor han creado los suyos propios para utilizarlos como herramienta educativa y yo creo que a estas alturas a nadie nos cabe la menor duda de lo útiles que son en este sentido. Algunos de ellos los podéis encontrar en el mismo menú de la web Xebic en el apartado professorat/ blogs .

Observación/ Reflexión: El trabajo de docente implicado no termina en las aulas. Gracias a su voluntariado se llevan a cabo actividades que repercuten en beneficio personal de cada alumno y por tanto en el bienestar de todo el centro. 

Semana 8.


Del 20 al 23 / Marzo/ 2018:
Comienza mi última semana en Xebic, y me parece increible que hayan pasado dos meses desde que comencé. He de decir que ha sido una muy grata experiencia y que he aprendido muchísimo durante este tiempo.
El lunes 26 me paso por el aula polivalente que hay contigua a la sala de profesores. Se utiliza habitualmente para acoger a aquellos alumnos que han sido expulsados de clase por mal comportamiento y por eso siempre hay allí un docente de guardia. El profesor encargado a esta hora está solo y me cuenta que  más de un 90% de las veces el aula está vacía, lo cual es muy significativo. Me explica que esto no es fruto de la casualidad, sino que a que a través de los años y gracias a las últimas direcciones y a los profesores del centro que han sabido implantar y mantener una buena disciplina y unas normas que prácticamente la totalidad de los alumnos acatan de buen grado. Así también me he acostumbrado a ver la cantina está siempre vacía, ya que no se permite la entrada de los alumnos en horario de clase y solo está disponible para ellos en  los dos tiempos de descanso. Por eso, si algún alumno tiene una hora libre lo normal será encontrarlo en la biblioteca. Y justo allí es donde en una de mis estancias he tenido el placer de conocer a Manuela (esta vez sí me acordé de preguntar el nombre) que es una mama voluntaria que suele ir tres días por semana al centro desde el inicio de curso para  realizar tareas de “bibliotecaria” así da alta  y registra libros en el programa informático creado para tal efecto, clasifica libros en estanterías etc. Otro ejemplo más de como la comunidad educativa participa y apoya al centro.  
Esta semana en los pasillos se exponen trabajos de distintas técnicas de dibujo realizados por los alumnos de 3º ESO ¿no os parecen fantásticos?


Exposición dibujos alumnos 3 ESO en pasillos IES Xebic. Autora: MJCHG

Observación/ Reflexión: La importancia del establecimiento y cumplimiento de una adecuadas y efectivas normas de convivencia para el buen funcionamiento del centro.

Jornada de despedida
El 28 a la hora del primer descanso hay un gran revuelo por la entrega de notas, a partir de ahí las últimas horas pasan muy despacio para todos los chic@s.
A las 14 horas todos los profesores están convocados al claustro,  la SUM está llena. La reunión comienza bastante puntual y los puntos del orden del día se suceden de forma ágil, los resultados del segundo trimestre son más favorables que el anterior. Se empieza ya a pensar en los objetivos a cumplir de cara al final de este curso, así también al terminar yo misma comienzo a enfocarme en la última etapa del master.
Me despido de mis tutores, de algunos profesores y también del personal del instituto que he ido conociendo durante estos dos meses. A mis compañeros de la universidad les digo un “hasta luego” pues en breve nos vemos en los exámenes.

Aprovecho mis últimas letras para agradecer de nuevo a todos los que forman parte de Xebic la atención y dedicación que me han prestado durante este tiempo de prácticas, muy en especial a Teresa nuestra coordinadora del master y a Joaquín mi tutor. Todos ellos han conseguido que mi aprendizaje allí haya sido realmente significativo y no solo eso, pues su gran calidad humana hará que ésta, mi primera experiencia en un instituto perdure desde ahora y para siempre en mi como uno de mis mejores y entrañables recuerdos. 




Comentarios